Noticias

Santo Remedio: El emblemático bar de Providencia cierra sus puertas tras casi 30 años y la razón generó polémica en redes

Tras casi 30 años, el bar Santo Remedio de Providencia cierra sus puertas. Dueño acusa "boicot político" del concejo municipal por patente de alcoholes.

Santo Remedio 3
Instagram @santoremediocl

Después de casi tres décadas de funcionamiento, el bar Santo Remedio anunció este jueves su cierre definitivo. Ubicado en la comuna de Providencia, el local se convirtió en un espacio icónico para la vida nocturna santiaguina, reconocido por su programación cultural, su ambiente diverso y su historia ligada a múltiples generaciones.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado en redes sociales, en el que se señala: "Después de casi 30 años de historia, ha llegado el momento de decir adiós. Santo Remedio cierra sus puertas y con ello, Providencia pierde uno de sus espacios más icónicos y emblemáticos".

Desde el bar explicaron que el cierre no se dio en las condiciones que esperaban. Asimismo, apuntaron a las dificultades burocráticas como uno de los motivos principales. "Cerrar esta historia de la forma que sucedió no era lo que Santo Remedio merecía después de todo lo que aportó, pero así es la pesadilla de la permisología en Chile".

Santo Remedio Comunicado

Polémicas, denuncias y una patente revocada

El bar arrastraba un conflicto desde noviembre de 2024, cuando el Concejo Municipal de Providencia decidió revocar su patente de alcoholes, lo que fue ratificado en febrero de 2025 tras rechazar el recurso de reposición presentado por el local. Desde entonces, su continuidad estuvo en entredicho.

En declaraciones a The Clinic, el dueño de Santo Remedio, Kabir Engel, denunció que se trató de un conflicto político dentro del municipio: "Hay una pelea interna entre concejales y el alcalde. El alcalde nos ha apoyado, pero el concejo está en su contra y boicotea sus decisiones".

Engel también criticó una visión “apocalíptica” por parte de ciertos ediles, al querer transformar Providencia en una "comuna dormitorio". "Dos millones de personas pasan por la comuna todos los días. Pretender que sea una comuna dormitorio es una estupidez”.

Un espacio con historia y comunidad

Santo Remedio fue más que un bar. Fue punto de encuentro para artistas, músicos, activistas y vecinos. Y albergó más de 2.000 trabajadores, DJs, cocineros, bartenders y artistas que dejaron parte de su talento en sus salones.

"Nos vamos con la frente en alto y con el corazón lleno. Lo que hicimos juntos en Santo Remedio no se borra: queda en la historia y en la piel de quienes lo vivieron", escribieron.

Uno de los que reaccionó al cierre fue Sergio Lagos, animador de Canal 13: "Construir identidad cultural en Chile es uno de los procesos más complejos. Ojalá podamos hablar de esto pronto".

Con su cierre, se apaga uno de los espacios más significativos para la cultura nocturna en Santiago.


Contenido patrocinado

Compartir