“La Revuelta” fue titulado el reencuentro de Los Tres en su formación original el año pasado, un nombre al que, desde que comenzó la gira, han honrado con creces. Pero hoy estuvimos celebrando otro hito. Álvaro Henriquez, Ángel Parra, Roberto “Titae” Lindl y Pancho Molina fueron los creadores de “La Espada y la Pared” álbum que nació en 1995 y que marcó para siempre a la banda y a Chile. Esta noche lo demostraron en el concierto de su aniversario, porque cumplir 30 años, no es algo menor.
Una Apertura magistral
Cómo buenos chilenos, Los Tres aplicaron el gran dicho “dos cucharadas y a la papa” porque ni bien pisaron el escenario, se prendieron las luces, agarraron los instrumentos y sonó la intro de “Déjate Caer”, primera canción del álbum. Con un sonido increíble, el Movistar Arena corea el primer clásico de esta banda que está celebrando, ni más ni menos que 30 años de un gran álbum.
Cómo intuimos casi todos, por antecedentes de otros conciertos y por el inicio de este, Los Tres van a cantar su álbum en orden, por lo que “Hojas de Té” era la siguiente en la lista. Un clásico remasterizado en el 2023, con letras iconicas como “que no se te olvide acordarte que me tienes que olvidar”, que por supuesto fue gritada a todo pulmón por los asistentes a esta fiesta.
Con los motores encendidos
De acá en adelante el concierto se convierte en una completa locura cuerda, porque a pesar de estar todos sentados no quedó ni un par de manos sin aplaudir y ni una sola cabeza sin moverse del cielo al suelo.
Llegó el turno de la canción homónima al álbum: “La Espada y la Pared” un clásico que todos se sabían de memoria. Cómo si de una prueba se tratara, Álvaro Henriquez se quedaba en silencio para escuchar a ver qué tanto se sabían la letra sus fanáticos. Spoiler: no fallaron en ni una frase.
“Tírate” y “Te Desheredo” fueron las siguientes en la lista, con acordes muy reconocibles y arreglos clásicos, Los Tres hicieron a todos cantar a todo pulmón.
Más invitados a la fiesta
El cumpleaños de “La Espada y la Pared” estaba recién empezando. Los cuatro de Los Tres anunciaron a un gran invitado: Gepe. El cantautor chileno responsable de “Hablar de Ti”, “TKM” y “Fruta y Té” tomó el micrófono para apoderarse de “Partir de Cero” y “Moizefala” dos clásicos sin dudas, aue Gepe cantó completas de principio a fin. Por esa misma razón, es que las opiniones en el público estuvieron divididas. ¿No debería ser la voz de Álvaro Henriquez la que interprete estas canciones? alguna intervención por lo menos, le hizo falta a la mayoría de los fanáticos aue no perdonan nada.
Luego de la inesperada participación de Gepe, el disco siguió su orden. “Me rompió el Corazón” y “Tu Cariño Se me Va” fueron las siguientes. “Esas son todas las de La Espada y la Pared” dijo Henriquez al terminar la última canción y acto seguido, se despidieron. Pero con solo una hora de concierto, nadie se movió de sus puestos, sabían que venía más.
Segunda patita (del concierto y de cueca)
Con un amague a que el concierto había terminado, Los Tres volvieron al escenario para abrir la segunda tanda de este mítico show con “Gato por Liebre”, seguida de “La Torre de Babel, “Olor a Gas” y “Un Amor Violento”. Todos clásicos que empezaron a revelar las verdades intenciones del público: dejar los asientos de lado y pararse a cantar y bailar.
Pero aún no era turno de eso, si no que de la cueca en la voz del gran Ángel Parra. Cómo en otras presentaciones de la banda, por ejemplo la del Lollapalooza 2025, abrieron la “sección cueca” con “El Conventillo” que tenía a todos aplaudiendo al ritmo de nuestra querida música folclórica.
Concluida esa parte del concierto que nos trasladó inmediatamente hasta septiembre, llegó el momento de pararnos por órdenes explícitas de Titae. “He Barrido el Sol” se escuchaba con furia en el Movistar Arena. Un clásico que no envejece, que todos se sabían de memoria y que todos saltaron con ganas, como si la noche de este 28 de junio no estuviese helada.
Precisos y Concisos
Los Tres concluyeron con “Quién Es La Que Viene Allí” y un bis de “He Barrido el Sol”, ya que Álvaro explicó, en acotadas palabras, que se había saltado una estrofa completa en la versión anterior.
El público, lejos de estar molesto por el doblete en la canción, la corearon aún con más fuerza; la parte que sonó más fuerte, fue por supuesto la que se habían olvidado de cantar anteriormente.
Pero la que se robó el show definitivamente fue “No Sabes Que Desperdicio Tengo en el Alma”. Una canción que saca a la luz la capacidad rockera de Los Tres y la completa sincronización entre todas sus voces e instrumentos. Ángel Parra sacó aplausos infinitos por sus solos de guitarra que a más de uno dejaron boquiabierto.
Con luces rojas, una atmósfera cálida y una calidad rock chileno inigualable, Los Tres se despidieron del Movistar Arena y cerraron el cumpleaños número 30 de “La Espada y la Pared” con moño. Un show que definitivamente fue parecido a muchos otros que han hecho desde La Revuelta, pero este se sintió distinto.
Diferentes generaciones, incluso algunas de menos años que el álbum, celebraron con pompa y circunstancia un disco que merece ser festejado para siempre.