Pensar "fuera de la caja" es un proceso que muchas veces nos cuesta a cada unos. La complejidad de los sistemas que rigen nuestra sociedad necesita de un empujón que nos haga ver más allá de las estructuras obsoletas.
Por eso, la consejera del Consejo Fiscal Autónomo, Jeannette Von Wolfersdorff, publicó su nuevo libro 'La fascinante complejidad de nuestros sistemas'. Allí, plantea un enfoque sistémico y colaborativo para dediseñar las instituciones, incorporando herramientas de nuestra actualidad como la inteligencia artificial.
Para conversar sobre el libro y sus temas, Jeannette Von Wolfersdorff conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.
'La fascinante complejidad de nuestros sistemas'
En la conversación junto a Marco Silva y María Elena Dressel, Jeannette Von Wolfersdorff explicó que el libro "son las razones del sistema desde una mirada muy transdisciplinada, las razones de por qué hace sentido". Por eso, señala que "tiene que ver con la cooperación entre humanos y la competencia. Los sitemas tienen tendencias autodestructivas y este libro aborda la pregunta ¿qué hacer?'".
También, Von Wolfersdorff detalló que el libro "está escrito con una mirada general para que cualquier lector tenga como aplicar en su vida normal y desarrollo general. Este libro muestra la complejidad como un fenómeno que no debe abrumar".
Más a fondo en el tema, explicó que "deberíamos aprender de las dinámicas complejas en ambientes naturales como de las hormigas. ¿Por qué son tan inteligentes si las partes individuales de las hormigas no son tan inteligentes?". Estto, la experta lo desglosó señalando que "la interacción en sistemas complejos lleva siempre a una inteligencia y belleza superior en la naturaleza. Si entendemos eso, podemos aplicarlo para regular mejor nuestros sistemas complejos como equipos de trabajo, empresas, la propia economía".