Pink Floyd está a punto de conseguir su séptimo álbum número uno en el Reino Unido gracias a la reedición de Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII, la banda sonora remasterizada del emblemático concierto filmado en el anfiteatro romano sin público, originalmente estrenado en 1972.
Lanzado el viernes 2 de mayo en formatos 2CD, 2LP, Blu-ray y DVD, el nuevo material incluye una restauración en 4K del filme original y una remezcla de audio realizada por Steven Wilson, líder de Porcupine Tree.
Según datos del sitio oficial de los charts británicos, el disco ya ocupa el primer lugar en las listas de mitad de semana y podría mantenerse allí.
Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII: Una versión expandida del clásico concierto sin público
La banda sonora renovada de Live at Pompeii incorpora dos temas inéditos: una versión extendida de A Saucerful Of Secrets y una toma alternativa de Careful With That Axe, Eugene. Estas adiciones enriquecen la experiencia de un registro que, medio siglo después de su grabación, sigue ganando relevancia.
El filme, dirigido por Adrian Maben, muestra a Pink Floyd tocando en octubre de 1971 en el histórico anfiteatro de Pompeya, sin audiencia, más allá del equipo de grabación. En el repertorio se incluyen piezas fundamentales del grupo como Echoes y Set The Controls For The Heart Of The Sun.
El relanzamiento cinematográfico, que debutó en salas de todo el mundo el mes pasado, utiliza el metraje original en 35mm restaurado en resolución 4K. Lo acompaña el audio recién mezclado por Wilson, respetando la esencia del material pero con tecnología actual.
Un nuevo número uno en camino
Si se confirma su posición en los charts, este álbum se sumará a otros seis títulos de Pink Floyd que han alcanzado el número uno en el Reino Unido: Atom Heart Mother (1970). Wish You Were Here (1975), The Final Cut (1983), The Division Bell (1994), Pulse (1995) y The Endless River (2014).
En paralelo, Pink Floyd sigue siendo noticia por razones extramusicales. El bajista Roger Waters enfrenta una demanda por difamación iniciada por el periodista John Ware, productor del documental The Dark Side Of Roger Waters. Esto, luego de ser calificado por Waters como "mentiroso, embustero y vocero sionista".