Noticias

Los Prisioneros y "Corazones": 35 años del hito que cambió la música chilena

Lanzado un 20 de mayo de 1990, la banda nacional relucía su cuarto disco, el cual significó un gran salto para Jorge González

Los Prisioneros
Los Prisioneros

Al igual que hoy, un 20 de mayo pero de 1990, se lanzó "Corazones" de Los Prisioneros. Un disco que marcaría un antes y un después en una de nuestras bandas nacionales más importantes.

Siendo una obra que marcaría a toda una generación de músicos, muchos siguieron el ejemplo de la banda en "Corazones". Lo que terminó por transformarlos en las nuevas caras del pop chileno. En esta nota, te contamos todos los detalles al respecto de este legendario disco.

La grabación de "Corazones"

Lanzándose hacia un sonido distinto, mucho más cercano al mundo del pop y lo electrónico, "Corazones" nos dejó himnos que hasta la fecha siguen sonando. Tales como "Tren al Sur", "Estrechez de Corazón" y "Corazones Rojos". Todos estos sencillos, por cierto, fueron realizados por el cineasta Cristián Galaz.

Siendo el cuarto proyecto de estudio de Los Prisioneros, "Corazones" es considerado como una de las obras magnas de Jorge González y Miguel Tapia. Con solo 9 canciones, las cuales marcaron un hito en la música nacional.

Era un año antes de la salida del álbum que la banda de San Miguel vivía la salida de su emblemático guitarrista: Claudio Narea, debido a diferencias creativas con Jorge González. Esto llevó a que el músico abandonara el grupo antes de que "Corazones" viera la luz.

Así, con un nuevo impulso por detrás, el vocalista decidió viajar a Los Ángeles, California, solo. Espacio donde se grabaron las canciones que dan vida al disco. De hecho, al ser el único miembro de Los Prisioneros en emprender el viaje hacia Estados Unidos, para crear "Corazones"; muchos consideran el proyecto como la primera probada del sonido solitario de Jorge González.

El impacto de "Corazones"

El disco dejó una inspiración total en la actualidad musical chilena de ese entonces. El cual también influyó en las próximas generaciones de artistas que sonarían. Javiera Mena, Álex Anwandter, Cristóbal Briceño y Gepe son algunos de los ejemplos.

Hoy, a 35 años de su salida, es indiscutible que "Corazones" marcó un antes y un después en la música chilena. La cual sigue sonando hasta la actualidad.


Contenido patrocinado

Compartir