Tras la fallida rutina de George Harris en la última edición del Festival de Viña del Mar, el nombre de otro comediante venezolano comenzó a circular con más fuerza: Esteban Düch. Con un estilo fresco y cargado de ironía, se ha destacado en redes sociales por sus experiencias como extranjero residiendo en Chile.
Hoy se encuentra realizando su primera gira a gran escala, con funciones en grandes teatros de Santiago, Concepción y Antofagasta. “Turista permanente” contempla fechas hasta el 30 de mayo, y las entradas para su show en Viña del Mar este 17 de mayo aún se encuentran disponibles.
Esteban Düch y sus inicios en la comedia
Düch llegó a Chile en el año 2021 y trabajó en distintos rubros antes de dedicarse a la comedia. Sobre las razones que lo motivaron a tomar esta decisión, comentó en La Comunidad Contrataca de Radio Concierto que "siempre me encantó el stand up, y era muy consumidor. En pandemia fui de estas personas que decidió reinventarse, pasé de ser contador auditor a trabajar en redes sociales".
Aunque su presencia en redes sociales le permitió construir una audiencia interesada en sus rutinas, tras la presentación de George Harris en el Festival de Viña, su nombre no pasó desapercibido cuando varios comenzaron a proponerlo como candidato a futuras ediciones.
"Apenas anunciaron a George Harris, muchos se volcaron a mis redes a decirme 'oye, ¿por qué no fuiste tú?' y cuando pasó lo que muchos pensaron que iba a pasar, comenzaron a publicar mis videos en sus redes", recordó.
Sobre Turista Permanente
El tour que contempla su paso por varias ciudades de Chile, comparte nombre con su rutina. Con esto, Düch busca entregar un mensaje de unión entre culturas. Sobre ello, el humorista explicó: "Los prejuicios hay que tomarlos con humor. Turista Permanente es la historia de como un venezolano que llegó hace 10 años a Chile y que cada vez se parece más a un chileno".
Además, expresó su deseo de cambiar de rutina, pero no sin antes llevarla a un gran escenario. "Llevo tres años con esta rutina, yo quiero presentarla en el Festival de Viña del mar, que Chile conozca esos chistes y no decirlos más".