La natalidad en Chile se encuentra atravesando su nivel más bajo en la historia. Actualmente, nos encontramos con una Tasa Global de Fecundidad de 1,16 hijos por mujer, con datos de 2023. Esto se encuentra muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional de 2,1.
Este dato no es algo exclusivo de Chile, pues parece ser un fenómeno a nivel mundial. América Latina es la región donde la tasa ha bajado de manera más acelerada.
Por eso, la doctora en sociología con mención en demografía de la universidad de Texas y académica de la Universidad Católica de Chile, Viviana Salinas, conversó junto a Marco Silvaex y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave sobre este tema.
Baja natalidad en Chile
Como señala Viviana Salinas, "el motor del envejecimiento es la baja natalidad". Es una realidad que en nuestro país la natalidad está baja. Sin embargo, Salinas explica que "en oriente están peor que nosotros, las tasas más bajas están en Corea, por ejemplo".
A pesar de esto, la experta detalla que "hay países que han logrado subir en Europa, lo que es una buena noticia". Esto, sería un impulso para crear políticas públicas en nuestro país, por ejemplo. Las sociedades que "crean cuidados post colegios son sociedades que logran mejores tasas. Chile ha mejorado un montón en eso, pero aún falta".
En cuanto a la migración, Viviana Salinas señala que "los migrantes refrescan la natalidad porque vienen con regímenes distinto y tasas de natalidad diferentes". La experta asegura que "las cifras sí están incididas por los migrantes. Allí vienen las preocupaciones xenofóbicas".
Por eso, Salinas explica que "una alternativa es acostumbrarnos a convertirnos en una sociedad de flujo de migrantes".