El 10 de mayo de 1960, nació en Dublín Paul David Hewson, mundialmente conocido como Bono. Vocalista de U2, músico, activista político y rostro inconfundible de los lentes oscuros, Bono ha transitado más de cuatro décadas de carrera pública combinando el arte, la política y la controversia.
La historia comenzó en 1976, cuando Bono respondió a un anuncio en el colegio publicado por el baterista Larry Mullen Jr., en busca de integrantes para una banda. Junto a Adam Clayton y los hermanos David y Dick Evans (este último se retiraría poco después), nació U2.
Inicialmente llamado Feedback y luego The Hype, el grupo se consolidó como U2 y comenzó una trayectoria que cambiaría el rumbo del rock alternativo.
Alter egos, tragedias personales y transformación política
Bono transformó su imagen en múltiples ocasiones. Durante la gira Zoo TV Tour, creó los personajes The Fly, una crítica a los excesos del estrellato, y Mirrorball Man, una caricatura de tele evangelizador.
En Europa, Mirrorball se transformó en Mr. MacPhisto, un demonio en traje dorado que hacía llamadas satíricas desde el escenario. "Encargamos 10.000 pizzas a una pizzería local solo para reírnos del exceso", recordó en una ocasión sobre esa etapa.
Pero su vida también estuvo marcada por tragedias. A los 14 años perdió a su madre tras un aneurisma cerebral, hecho que inspiró varias canciones como I Will Follow o Mofo. En su adolescencia, fue parte del colectivo The Lypton Village, donde recibió el apodo de "Bono Vox", una deformación de Bonavox, marca de audífonos para sordos. Más tarde lo acortaría a Bono.
Su carrera estuvo salpicada por momentos críticos de salud: en 2014 reveló padecer glaucoma desde hacía 20 años y en 2016 enfrentó un problema grave de salud del que no dio detalles. En 2018 perdió la voz en pleno concierto de U2 en Berlín: "No puedo hacer todo lo que hacía antes", admitió entonces.
Bono: del idealismo juvenil a la defensa del capitalismo
El activismo de Bono ha sido parte central de su identidad pública. Fundador de DATA y The One Campaign, ha impulsado campañas por la condonación de la deuda externa de países africanos, la lucha contra el VIH/sida y los derechos humanos.
Fue nominado al Nobel de la Paz en 2005 y 2006, participó en Live Aid y Live 8, y ha trabajado con marcas globales a través de la fundación (RED).
Sin embargo, su postura ha mutado con los años. En 2012, durante una charla en la Universidad de Georgetown, dijo: "La ayuda externa es una solución temporal. El comercio y la libre empresa son la única forma de acabar con la pobreza". Desde entonces, ha defendido políticas fiscales liberales.
A los 65 años, Bono continúa siendo una figura tan influyente como polémica. Entre la guitarra, los discursos y las contradicciones, sigue dando qué hablar.