Entrevistas

“El margen entre un castigo y situaciones de violencia extrema es cada vez más pequeño”: Juan Pablo Venegas sobre maltrato infantil

En el marco del Día contra el Maltrato Infantil, el experto conversó sobre la situación actual de Chile en torno a esta problemática.

Remolinos azules por Día Internacional contra el Maltrato Infantil
Defensoría de la Niñez en X

Este viernes 25 de abril se conmemoró el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que busca concientizar sobre la realidad de millones de niños en el mundo que ven sus derechos vulnerados.  Según la OMS, seis de cada 10 niños menores de 5 años sufren a menudo castigos corporales o violencia psicológica por parte de sus padres o cuidadores. 

Para conversar sobre esta situación, el Gerente de Incidencia en Políticas Públicas World Vision Chile, Juan Pablo Venegas, visitó Nada es Tan Grave, donde señaló que en los últimos 30 años, Chile ha tenido distintas formas de medir la situación de maltrato. "Siete de cada 10 niños siguen sufriendo algún tipo de violencia, y un 50% viven ese tipo de situaciones en sus casas”.

Respecto a los casos más graves, comentó: “Una de cada cuatro niñas señala haber sido víctima de algún tipo de abuso. El 70% de estos casos lo cometieron personas que ellas conocen”, y explicó que “mucha de esta violencia se vive por personas conocidas". En el caso de los cuidadores, suelen justificarlo como una medida disciplinaria: "Creen que la única forma de criar es a través del golpe".

También, advirtió que “el margen entre un castigo y situaciones de violencia extrema se va haciendo cada vez más pequeño”.

Percepción actual del maltrato infantil

El especialista también criticó la respuesta institucional ante los hechos de violencia. “Existe una desresponsabilización de quienes están al cuidado de las comunidades, de los colegios y del sistema de salud, de hacer evidente esto”, señaló.

Juan Pablo Venegas también se refirió a los menores de edad que son manipulados por bandas de crímenes organizados para cometer delitos: “Los niños no nacen delincuentes y el concepto de niño delincuente es una etiqueta completamente equivocada desde mi perspectiva”. Y añadió: “Es un fracaso nuestro como sociedad, de los padres de esos niños, de la comunidad y del colegio. Tenemos que actuar antes”.


Contenido patrocinado

Compartir