Entrevistas

Bárbara Hernández: "Debemos darnos cuenta de la importancia de la natación en aguas abiertas para Chile"

La "Sirena de Hielo" conversó sobre el nado nocturno que realizó hace unos días y le permitió clasificar al cruce doble del Canal de la Mancha.

La Sirena de Hielo en La Comunidad Contrataca
Radio Concierto

La nadadora extrema chilena Bárbara Hernández, conocida como la "Sirena de Hielo", alcanzó un nuevo hito en su carrera tras completar un nado nocturno de ocho horas en las aguas de Viña Del Mar. 

Con este logro, clasificó para un cruce doble del Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia, que consiste en un nado continuo de 30 horas. 

En La Comunidad Contrataca, la nadadora Bárbara Hernández conversó sobre su experiencia y contempló sus próximos objetivos en torno a la natación.

Nado de 8 horas en Viña del Mar

La ruta comenzó el sábado 19 de abril en un viaje de ida y vuelta entre Caleta Abarca y el faro de Concón. Sobre la exigencia del recorrido, Hernández comentó: "El agua es muy fría, todo el mundo lo sabe. Y nadar de noche a 13 °C por 8 horas, es realmente muy rudo". 

Esta hazaña marca un hito sin precedentes en el país por la duración y condiciones en la que se realizó. "Es la primera vez que se hace un nado de estas características. Es una maratón acuática 24 km de noche en nuestro país, que vamos a certificar internacionalmente", comentó. 

Además, destacó la importancia de "sentar un precedente para que las autoridades y todo el mundo vea que es un deporte que podemos practicar en nuestro país. Tenemos agua muy fría, mar infinito y empezar con esta primera travesía también nos da toda la energía para nuestro Canal de la Mancha doble". 

Sobre la experiencia que vivió, relató: "Nadamos con un lobo de mar y delfines. Yo igual nado con hipotermia y entrenamos la hipotermia; es compleja, pero me recuperé super rápido. En 45 minutos ya estaba superbién". 

Motivaciones y próximas metas

Sobre los motivos que la llevaron a realizar el nado en Viña del Mar, explico que si bien el Canal de la Mancha exige un mínimo de 6 horas mínimo en aguas bajo los 16°C, la "Sirena de Hielo" optó por ir más allá de los límites.

"Necesitábamos lo más rudo posible, o sea, un nado de noche que es lo más difícil mental y emocionalmente. Creo que cuando uno va a hacer cosas rudas, hay que entrenar en condiciones rudas", afirmó.

En relación a sus aspiraciones, expresó su anhelo por formar parte del International Marathon Swimming Hall of Fame, una organización que certifica a nadadores y los reconoce por sus contribuciones en el deporte.

"Uno de mis sueños seguir trabajando, seguir construyendo y ojalá algún día ser una de las tal vez dos o tres latinas que están en ese grupo donde no hay ninguna chilena", expresó.

Por último, destacó que su principal motivación es visibilizar y expandir esta práctica en territorio nacional. "Lo que queremos es traer este deporte a Chile, que no sea visto como un deporte de segunda categoría, sino que realmente nos demos cuenta de la importancia que tiene la natación de agua abierta en nuestro país". 

Ante esto, concluyó: "No hay una edad para practicarlo: si queremos campeones mundiales y medallas olímpicas, el trabajo hay que hacerlo en las playas".


Contenido patrocinado

Compartir